
Innovando en Educación
Nuestra Escuela
¡Bienvenidos a Patagonia On Foot! Somos la primera Escuela de Educación Outdoor de Latinoamérica en combinar educación y montaña, utilizando la educación experiencial como marco teórico. En nuestra escuela, nos enfocamos en el desarrollo personal y social de cada uno de nuestros estudiantes, para que puedan llevar una vida más consciente y satisfactoria.
La mayoría de nuestros estudiantes no tienen experiencia en expediciones de montaña, por lo que nuestros programas son una excelente forma de relacionarse con el montañismo. Además del marco teórico propio de cada expedición, ponemos foco en la enseñanza de cómo desenvolverse de forma segura y cómoda en la montaña. Nuestros estudiantes aprenden las habilidades necesarias para moverse en este tipo de entorno, convirtiéndose en montañeros capacitados y seguros.
En nuestra escuela, proveemos todo el equipo necesario para poder participar, como la mochila, la bolsa de dormir, las carpas, bastones y equipo de cocina. Así, nuestros estudiantes no tienen que preocuparse por el equipo que necesitan para las expediciones, y pueden concentrarse en aprender y disfrutar de la experiencia.
Ofrecemos programas integrales y profundos, diseñados para combinar la actividad física con aprendizajes significativos. De esta manera, nuestros estudiantes adquieren herramientas y habilidades para desenvolverse en su vida cotidiana y enfrentar los desafíos del futuro con éxito.
Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados y certificados en educación y montaña, garantiza la seguridad y la calidad de todas nuestras actividades. Utilizamos altos estándares de calidad y seguridad, por lo que las universidades más prestigiosas de Argentina y Uruguay han incorporado algunos de nuestros programas en su formación académica.
En nuestra escuela, los estudiantes no solo aprenden sobre la naturaleza y las actividades al aire libre, sino que también desarrollan habilidades importantes para su vida, como el trabajo en equipo, la empatía, la solidaridad y la responsabilidad.
En resumen, si buscas una experiencia única y enriquecedora, ¡nuestra escuela de educación outdoor es la opción perfecta!
Aprende, diviértete y desarrolla habilidades importantes para tu vida y tu futuro en un entorno seguro y profesional. ¡Ven y descubre todo lo que tenemos para ofrecerte!

¿Qué nos hace diferentes?
Creemos que todas las aulas no tienen cuatro paredes. Y sabemos que un desafío puede ayudarte a crecer, y que un viaje a la naturaleza puede tocarte el alma.
Creamos experiencias que valen la pena tener, para las personas, para nosotros y para el mundo.
Nuestro Equipo

"Increíble todo lo vivido! Nunca imaginé que se podía experimentar tanto en 8 días, imposible de describir con palabras.
Ezequiel C. Buenos Aires. Líder 2030.
Nuestro Norte
-
Nos reconocemos como parte de un movimiento decidido a redefinir la educación en Hispanoamérica.
-
Como educadores, sostenemos que es a través de la educación donde se siembran las semillas de los cambios sociales que el mundo necesita.
-
La identificación y el análisis de los riesgos son la base de todas nuestras decisiones.
-
El respeto hacia uno mismo y hacia los otros; por la sociedad y la naturaleza que habitamos.
-
La ética profesional y ambiental son el tronco que sostiene Patagonia On Foot.
-
Complementamos la formación académica mediante el paradigma de la educación experiencial y el desarrollo de las habilidades del siglo XXI.
-
Así, decidimos ser partícipes activos del desafío que plantea la ONU: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 20230.
Política de Seguridad
Seguridad y evaluación de los riesgos
El reconocimiento y manejo de los riesgos es un proceso inherente a la vida misma. En Patagonia On Foot aceptamos el riesgo como parte integral del proceso de aprendizaje y del ambiente por el cual nos desplazamos. La gestión de riesgo es la base de toda planificación y condicionante primero en la toma de todas las decisiones. Cada expedición cuenta con una planificación única de seguridad, utilizando técnicas específicas para ese fin.
Normas de convivencia
Las normas de convivencia son reglas de conducta que establecen obligaciones o deberes, así como prohibiciones; buscando propiciar comportamientos que favorezcan la vida en sociedad.
Las normas buscan darnos certidumbre, es decir, confianza y seguridad en el nuevo ambiente, porque gracias a ellas sabemos qué podemos esperar de los demás y, a la vez, ellos saben qué pueden esperar de nosotros.
En relación con la gestión del riesgo, las normas ayudan a prevenir problemas o conflictos en la relación entre las personas. Pero también tienen la función de establecer lo que debe hacerse en los casos en los que no se respetan las reglas de convivencia.
Trabajo en equipo
Propiciamos el ejercicio del trabajo grupal en todas nuestras actividades, destacando la interculturalidad y diversidad de personalidades como valores fundamentales de cara al siglo XXI.
Promovemos el espacio de evaluación grupal de situaciones en busca de la reflexión crítica como parte del procesamiento de nuevas experiencias. John Dewey, (1859-1952).
Las técnicas de resolución de conflictos y trabajo en equipo son elementos claves en nuestra experiencia educativa.

Ética Ambiental
Técnicas de vida al aire libre y conservación del medio ambiente
La enseñanza de técnicas de la vida al aire libre, de hábitos y normas éticas, tiene que ver con la relación que los seres humanos establecemos con nuestro contexto cada día. La competencia en el uso de estas técnicas, hábitos y principios además de permitirnos actuar con seguridad lo hacen de manera responsable y en compromiso con el lugar y las personas.
Que nuestras expediciones se desarrollen en lugares aislados, y casi no modificados por el hombre, significa una gran responsabilidad, que implica el cuidado y protección de las áreas naturales.
Todas nuestras acciones se fundamentan en el proceso dinámico hacia una sociedad más justa y equitativa. Somos conscientes del medio ambiente donde habitamos y tratamos de ser coherentes con él.
Es por eso, que nuestros educadores aplican y enseñan técnicas de bajo impacto y protección de ecosistemas. Todas nuestras actividades están basadas en los siete principios de la fundación Leave No Trace. (No deje rastro).
